¿Qué es el drenaje linfático?
¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático es una técnica manual que actúa directamente sobre el sistema linfático para permitir que el líquido intersticial acumulado comience a moverse y sea capaz de eliminarse a través de las zonas de desagüe. Realizaremos este masaje mediante movimientos suaves, lentos y repetitivos para mejorar la circulación de la linfa y, por tanto, la inflamación, el edema y la retención de líquidos.
Analicemos las diferencias entre un masaje corporal y un drenaje linfático.
MASAJE CORPORAL Estimulamos la irrigación sanguínea provocando un enrojecimiento de la piel La presión ejercida tendrá cierta intensidad para alcanzar profundidad y trabajar la musculatura Un masaje puede provocar ciertas molestias al descongestionar la musculatura El ritmo será más rápido (según tipo de masaje Utilizamos lubricantes en la piel para el deslizamiento de las manos sobre la piel | DRENAJE LINFÁTICO MANUAL NUNCA habrá enrojecimiento de la piel ya que no conseguiríamos nuestro objetivo drenante La presión será muy suave a nivel cutáneo para actuar sobre el sistema linfático
Es indoloro El ritmo es lento (los vasos linfáticos se contraen de 10 a 14 veces por minuto No emplearemos ningún tipo de producto (conseguiríamos calor a través de la aplicación de productos y no es nuestro objetivo) |
El drenaje linfático manual es útil en diferentes trastornos:
Cutáneos: Acné, rosácea, dermatitis, eritema facial persistente
Tejido graso: Celulilitis
Quirúrgicos: Tras una cirugía estética y reparadora
Otros efectos: sedante, relajante, piernas cansadas
Linfedemas: Cuando la linfa no puede seguir su camino normal, por causas primarias o secundarias, buscará caminos colaterales, que será lo que favorezcamos a través del drenaje linfático manual, derivando la linfa a los cuadrantes vecinos que drenen adecuadamente.
Lipedemas: Es un acúmulo de grasa localizado fundamentalmente en las piernas (desde los tobillos a las caderas). Este acúmulo de grasa comprime los vasos linfáticos dificultando su recorrido, lo que disminuye la capacidad de trasnporte de la linfa.
Edemas durante el embarazo: Los cambios hormonales producidos en esta etapa hacen que se produzca una retención de líquidos más o menos notable.
Edemas durante el síndrome premenstrual: En algunas mujeres puede aparecer hinchazón en los tobillos unos días antes de la llegada del periodo.
Cefaleas y migrañas: Es muy útil tanto en las crisis de dolor como en los momentos libres de dolor. La acción sedante y relajante del drenaje linfático manual es muy benefisicioso en estos casos.
Los beneficios que obtendremos a través del drenaje linfático manual serán muy notables. Es importante tener en cuenta que para que su efecto obtenga los mejores resultados, serán necesarias varias sesiones (consulta nuestros bonos)
